

Discover more from Samuel’s Newsletter
Comentarios recientes sobre ESG: ¡A toda velocidad!
El volumen de los comentarios sobre materias relacionadas-con-ESG parece crecer día a día…
Por John Hughes – Comentarios recientes sobre ESG: ¡A toda velocidad!
Documento original: Recent commentaries on ESG: barreling along!
El volumen de los comentarios sobre materias relacionadas-con-ESG parece crecer día a día…
Un artículo de Barbara Shecter publicado en Financial Post de Canadá consideró si los fondos de pensión tienen la obligación legal de considerar el cambio climático cuando invierten. El Principles for Responsible Investment (PRI) [Principios para la inversión responsable], un grupo internacional respaldado por algunos de los fondos de pensiones más grandes de Canadá, así lo cree:
(PRI) concluyó que la idea de que el deber fiduciario debe abarcar la búsqueda de metas de sostenibilidad está apoyada por una estructura legal en Canadá preexistente al legalmente vinculante Acuerdo de París sobre el cambio climático…
“Considerar las implicaciones del cambio climático para un fondo de pensiones es consistente con, y probablemente requerido por, los deberes fiduciarios de los administradores”, argumenta el reporte. “Específicamente, el deber de prudencia junto con el deber de lealtad requiere que el administrador considere los factores que sean financieramente relevantes para el desempeño del fondo y su capacidad para proporcionar pensiones”.
PRI dijo que la estructura legal incluso proporciona algunos casos en que se pueden buscar objetivos de impacto de la sostenibilidad “por razones diferentes a lograr objetivos de retorno financiero”.
El artículo cita algunos puntos de vista en contrario, y el PRI ciertamente no ve la situación actual como suficiente, argumentando que se requiere más claridad regulatoria. Pero el artículo señala lo lejos que hemos llegado en los últimos años, hasta un punto donde ESG de manera consistente se impone en la agenda de los negocios, sea bienvenido o no. En este sentido, abogados como Norton Rose Fulbright recientemente escribieron un artículo sobre The politics of ESG: balancing concerns and corporate realities of ESG in 2023. [La política de ESG: balancear las preocupaciones y las realidades corporativas de ESG en 2023]. Ellos comentan:
Los problemas de Environmental, social and governance (ESG) [Ambiental, social y gobierno] continúan dominando el mundo corporativo en la medida en que las compañías se esfuerzan por balancear las necesidades de los múltiples stakeholders que pueden no estar balanceadas con sus prioridades. Para algunos stakeholders la protección del ambiente y el asegurar que somos socialmente responsables significa ser un buen ciudadano corporativo. En contraste, otros argumentan que las iniciativas existentes de ESG son una forma de ‘lavado verde’ – no más que una táctica de mercadeo con demasiado énfasis, desviando la atención de otros problemas más críticos. No hay duda de que ESG se ha politizado, ofreciendo resaltados centros de atención y complejidad de los problemas y riesgos relacionados con ESG, y esta tendencia probablemente continuará durante 2023. Las compañías necesitan considerar que la etiqueta ESG y los componentes que conforman ESG han sido atrapados en el panorama político y social crecientemente dividido. Esto lleva a la preocupación de que un paso equivocado relacionado-con-ESG podría llevar a daño financiero y reputacional – a niveles institucional y ejecutivo.
El artículo consideró nueve áreas de posibles preocupaciones relacionadas-con-ESG, con consejos que incluyen un énfasis en tener robusto gobierno de ‘back end’ [respaldo] y sistemas en funcionamiento para la vigilancia y la presentación de reportes. Mientras tanto, de regreso en el Financial Post, Tammy Nemeth escribió un artículo denominado Beware the Warrior Accountants, [Cuidado con los contadores guerreros], una etiqueta que se refiere a un concepto que miramos aquí:
En 2020, el columnista de Financial Times Gillian Tett llamó la atención en el World Economic Forum realizado en Davos en enero de 2020, sobre los contadores que “repentinamente no tan aburridos” [suddenly not-so-boring] trabajan para arminizar la presentación de reportes (ambiental, social y gobierno). “El contador guerrero”, escribió ella, “hará más para cambiar el mundo en temas verdes que los activistas”.
Si los contadores se involucran en determinación de materialidad, desarrollo de métricas, definición de objetivos y establecimiento de controles (para ESG), los negocios serán más capaces de trasladar y administrar sus impactos ambientales y sociales y los riesgos que enfrentan provenientes del cambio social.
Esto requerirá que el “contador guerrero” cambie su postura desde una posición defensiva donde ESG ayuda a protegerse contra el riesgo reputacional, hacia una postura ofensiva que sea más asertiva en poner en el dominio público el desempeño organizacional de ESG.
Viendo esto como una cosa mala, Nemeth postuló que “los gobiernos están armando a los contadores para generar disrupción en y transformar la economía global, y el gobierno de Canadá está completamente de acuerdo – si bien sin molestarse en preguntar a los canadienses si ello es algo que realmente quieren”. Observando el ritmo con el cual la ISSB se ha estado moviendo para finalizar sus estándares, ella observa:
El proceso avanza a toda velocidad como un tren fuera de control y pocos canadienses que no son contadores saben que se avecina.
La última vez que los contadores tuvieron tanto poder para establecer el curso de los acontecimientos fue cuando el U.S. Defense Secretary Robert McNamara y sus “niños prodigio” [“Whiz Kids”] introdujeron las modernas analíticas tecnocráticas en la guerra de Vietnam. Eso no terminó bien…
Sin embargo, me parece que la “velocidad vertiginosa” de los procesos de la ISSB necesita verse en parte como una compensación por el tiempo perdido, facilitada por la capacidad para construir a partir del trabajo previo de la Task Force for Climate Related Financial Disclosures y otros, y que, más fácilmente que cuando se libra una guerra, los iniciales pasos en falso debidos a tal prisa pueden ser fácilmente corregidos si y cuando son identificados. Al mismo tiempo, pienso, como he dicho desde el comienzo, que la perspectiva de que tantos profesionales altamente remunerados y preocupados por el cumplimiento se apresuren a ocupar este espacio no es muy atractiva, y en el peor de los casos, es otra manifestación de la avaricia y desigualdad que en primer lugar subyace a muchos de nuestros problemas de sostenibilidad. Y, en términos generales, cuanto mayor sea el volumen de artículos y comentarios, mayor será el tamaño asumido de la olla de oro…
Las opiniones expresadas son solamente las del autor.
Esta traducción no ha sido revisada ni aprobada por el autor.