Samuel’s Newsletter es un boletín electrónico por suscripción. Usted está recibiendo su suscripción gratis. En un futuro habrá una versión de pago. Si usted quiere apoyar mi trabajo, la mejor manera es enviar a sus contactos y relacionados este boletín. También, le agradezco sus comentarios. Juntos podemos tener mejores perspectivas de análisis y opinión.
La serie VIERNES DEL RECUERDO incluye artículos previamente publicados. Porque a veces vale la pena volver a leer, o por si se le habían pasado por algo.
El control interno tiene futuro. Su entendimiento y su implementación continúan evolucionando. Se perciben esfuerzos importantes de mejoramiento continuo e implementación con apoyo de las mejores tecnologías disponibles. La necesidad empresarial a la que responde es clara y ampliamente reconocida.
En esa línea, se ofrece aquí un conjunto de perspectivas sobre el control interno organizadas alrededor de su cadena de valor: el producto o valor que ofrece (dar seguridad razonable del logro de los objetivos de la entidad), sus actividades primarias (diseño, implementación, mejoramiento, evaluación/valoración, auditoría y supervisión) y sus actividades de apoyo (tecnología, recursos humanos y presentación de reportes).
Se resumen y analizan las principales estructuras, guías y documentos de apoyo disponibles en el momento presente, debidamente actualizados. Se percibe que no hay la suficiente integración entre ellos, pero se avanza hacia sistemas homogéneos, en la búsqueda de su reconocimiento como estándares internacionales.
Por eso vale la pena estudiarlo, analizarlo y aportar de alguna manera para asegurar su efectividad.
Esta publicación está organizada en tres partes: Fundamentos, Estructuras y Herramientas.
La primera, Fundamentos, consta de siete capítulos: (1) Qué es control interno; (2) Control interno basado en principios; (3) Un enfoque de cadena de valor; (4) El control interno en la Ley Sarbanes-Oxley; (5) Control interno a la presentación de reportes de sostenibilidad; (6) Accountability de la junta por el control interno; y (7) La cadena de suministro y el control interno.
La segunda, Estructuras, resume y analiza las estructuras o marcos de referencia que actualmente tienen más reconocimiento y en cuya implementación se avanza, tanto en sus versiones anteriores como las actuales, para percibir los cambios que se están introduciendo: COSO (Control interno y Administración de riesgos de la empresa), OCEG (Gobierno, riesgo y cumplimiento), UK FRC (Código Combinado y Orientación sobre administración del riesgo, control interno y presentación relacionada de reportes financieros y de negocios), CPA Canada. Se concluye que COSO tiene amplia aceptación, pero todavía no es el estándar internacional.
La tercera, Herramientas, recoge las principales herramientas utilizadas en las distintas etapas del proceso de control interno, respondiendo a seis preguntas concretas: (1) Cómo diseñar e implementar un sistema de control interno; (2) Cómo evaluar/valorar la efectividad de un sistema de control interno; (3) Cómo valorar un sistema de control interno; (4) Cómo auditar un sistema de control interno; (5) Cómo supervisar un sistema de control interno; y (6) Cómo presentar reportes sobre el control interno. Finaliza con una breve discusión alrededor de las distintas las metodologías, concluyendo que las actualmente vigentes se derivan del pensamiento de sistemas y que las variaciones que se ofrecen son más de marca que de contenido.
Todo esto continuará evolucionando. Hay esfuerzos importantes orientados a lograr mejoramientos continuos, no solo incrementales sino, también, disruptivos.
Seguramente habrá cambios en las estructuras, guías, orientaciones y reglamentos. También, en las tecnologías asociadas, la capacitación de los recursos humanos requeridos y los reportes asociados con esto.
Sin embargo, lo central, lo fundamental, se mantiene. Porque responde a la misma necesidad de las organizaciones y empresas: asegurar el logro de los objetivos en la generación de valor que para los distintos stakeholders ofrece la entidad.
Dispone el lector de un conjunto fresco que puede navegar libremente para que lo aproveche en las distintas dimensiones. Podrá encontrar errores y discrepar de algunas cosas, ello es casi inevitable, pero encontrará que esta publicación le ayudará a incrementar su motivación y sus esfuerzos en el estudio de estas cosas y su implementación.
Hay espacios para la participación de todos. Se espera su contribución efectiva.
Para más detalles sobre el libro y cómo comprarlo, favor use el siguiente link: https://mybook.to/Controlinternoebook