Samuel’s Newsletter

Share this post

¡Propongo que me eliminen!

samuelmantilla.substack.com

¡Propongo que me eliminen!

¿O que me conviertan en una Sala técnico-científica y de orientación?

Samuel Alberto Mantilla Blanco
Mar 7
Share this post

¡Propongo que me eliminen!

samuelmantilla.substack.com

Thanks for reading Samuel’s Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

En Se necesitan contadores. ¿Dónde encontrar contadores? manifesté que puede ser cierto que los consejeros del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) tengan los congresistas para hacer que su Proyecto se convierta en Ley, pero que aun más cierto es que ¡No tienen la profesión!

Ello, en referencia al Proyecto de Ley por medio de la cual se reglamente el ejercicio de la profesión contable que el CTCP presentó a consideración de la Dirección de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para su estudio y posterior radicación ante el Congreso de la  República donde se adelantará el trámite legislativo:

  • Si bien es cierto que ese es el ‘trámite legal oficial’, por cortesía ha debido presentárselo a su otro jefe, la Dirección de Regulación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

  • Olvidan los consejeros del CTCP que de acuerdo con la ley 1314 de 2009 (que es el marco legal que da vida al actual CTCP) los Principios y Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de Información aceptados en Colombia deben ser expedidas conjuntamente por esos dos ministerios.

  • Claro está que como ese Proyecto (y el de revisoría fiscal) no hacen parte de las funciones del CTCP sino de las iniciativas particulares de sus miembros, les queda fácil ceñirse al ‘trámite legal oficial’ y saltarse, como se han saltado, muchas otras cosas.

Mi convicción personal (¡Ojalá me equivoque!) es que ese Proyecto, como tantos otros, no tiene futuro porque es de un sector de la profesión, no tiene en cuenta el conjunto, además que:

  • Desconoce los mismos estándares internacionales con los cuales el CTCP debiera estar comprometido, pero, como se sabe, están comprometidos es en alejarse de los estándares y prácticas internacionales, para regresar a viejas prácticas nacionales.

  • Está centrado en el viejo modelo de las profesiones liberales (la prestación directa de servicios profesionales por la persona natural, ejercicio que mundialmente está en decadencia) y no considera los desarrollos en el ejercicio profesional a través de las firmas profesionales y de las plataformas profesionales (que son el horizonte inmediato del ejercicio profesional a nivel internacional).

  • Mientras las responsabilidades (aunque les señalen algunos derechos) estén solo en las personas naturales, las firmas profesionales y las plataformas profesionales podrán hacer negocios y profesionalmente solo responden las personas naturales.

  • La disrupción contable que está afectando el patrimonio profesional y la prestación de servicios profesionales está completamente ausente en el Proyecto, y eso que es el fenómeno de mayor impacto en el presente y en el futuro inmediato de la profesión.  

Con motivo de la celebración del Contador Público la semana que acaba de pasar, hubo dos pronunciamientos muy importantes que manifiestan no estar de acuerdo con el Proyecto del CTCP:

  • El  de los exconsejeros del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) Wilmar Franco Franco, Gabriel Gaitán León, Leonardo Varón García, Daniel Sarmiento Pavas y Luis Henry Moya Moreno, que el pasado 28 de febrero de 2023 enviaron al Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

  • Las consideraciones del Comité Nacional de Defensa de la Contaduría Pública – Consejo Nacional de Contadores Públicos, hechas públicas el 1 de marzo de 2023.

Esos dos pronunciamientos (independiente de si uno esté o no de acuerdo con ellos) son representativos de dos sectores importantes de la profesión. Tienen en común que manifiestan no estar de acuerdo con el proyecto en mención.

Seguramente otros sectores prontamente se manifestarán. Será necesario estar atentos a ello.

Falta de claridad sobre sí mismo

El Proyecto no resiste una lectura a fondo porque no está documentado. Está lleno de afirmaciones de buena fe que son difíciles de respaldar o de criticar. En consecuencia, mi lectura es solamente superficial.

Me llamó la atención que en la exposición de motivos se afirma:

Las dos instituciones clave para el establecimiento de normas y la supervisión de la profesión contable en Colombia son el CTCP y la JCC. El primero no controla ni tiene acceso a un presupuesto adecuado, por lo cual no puede hacer mucho más que responder a consultas y asesorar sobre la adopción de normas internacionales. Del mismo modo, la JCC no tiene capacidad para poner en marcha un programa eficaz de inspecciones de control de calidad de las empresas de contabilidad y auditoría. Su presupuesto procede de las tasas recibidas por la emisión de licencias y certificados. [Pg. 5-6]

En palabras mías: ¡Son instituciones clave que no sirven para lo que se necesita y se dedican a minucias!

El Proyecto propone (sin respaldo documental, organizativo o presupuestal) la creación del Consejo Colombiano de la Contaduría Pública, que modifica la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores:

Artículo 17. Dirección y vigilancia de la Contaduría Pública. Modifíquese la estructura de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores, para que a partir de la promulgación de la presente Ley se denomine Consejo Colombiano de la Contaduría pública, el cual constará de dos salas: la Técnico-Científica y de orientación; la de registro, Inspección, Vigilancia y control; y la Dirección Ejecutiva Administrativa

¿Qué pasa, entonces, con el CTCP? Como están las cosas, parece que seguiría igual (¿?), pero proponen que la UAE JCC tenga una sala técnico-científica y de orientación (Arts. 19 – 22) que en la práctica tendría las mismas funciones y condiciones (‘muy poco mejoradas’) del actual CTCP.

¿Propone, entonces, el CTCP que el CTCP actual (ley 1314 de 2009) se convierta en una sala técnico-científica y de orientación? ¿O sugiere una duplicidad de organismos con funciones iguales? Con razón en la exposición de motivos dijeron que no sirve para nada importante.

En palabras mías, esa es una propuesta, que yo apoyo, de que eliminen el CTCP. Como no impulsa la convergencia hacia estándares y prácticas internacionales, entonces es un obstáculo más a los avances que el país y la profesión contable necesitan.

Thank you for reading Samuel’s Newsletter. This post is public so feel free to share it.

Share

Thanks for reading Samuel’s Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

¡Propongo que me eliminen!

samuelmantilla.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Samuel Alberto Mantilla Blanco
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing