Samuel’s Newsletter

Share this post

Se necesitan contadores

samuelmantilla.substack.com

Se necesitan contadores

¿Dónde encontrar contadores?

Samuel Alberto Mantilla Blanco
Feb 28
2
Share this post

Se necesitan contadores

samuelmantilla.substack.com

Como la generación del cristal está renunciando, masivamente, a sus trabajos, en Estados Unidos, Europa, pero también en Colombia, se está generando una importante demanda por contadores. El problema es que la oferta no está compensando esa demanda.

Téngase bien claro: se necesitan contadores (no necesariamente contadores públicos), capaces de entender la dinámica de las empresas y de las funciones de contabilidad, control interno y auditoría dentro de ellas.

Las empresas están buscando contadores, pero no encuentran contadores.

¿Será porque la generación del cristal fue preparada para el progresismo, para la revolución política (por parte de las universidades y de las agremiaciones de contadores, incluida IFAC) y para la revolución tecnológica (por parte de las firmas de contadores, grandes, medianas y pequeñas)?

Thanks for reading Samuel’s Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Esta preparación de cristal tiene en común que:

  • No se necesita trabajo ni esfuerzo, pero las condiciones laborales que piden cada vez desbordan más las capacidades empresariales;

  • No les interesa la empresa como tal, así a veces disfracen ello como ‘emprendimientos’.  

¿Prepararon para el progresismo y para la revolución, pero no para el trabajo en las empresas?

Ciertamente entre las miríadas de contadores titulados y con tarjeta profesional abunda la agitación de las banderas del progresismo (perspectivas de género, inclusión, pensamiento crítico, etc.) de lo cual saben mucho, pero:

  • No tienen idea de cómo se organiza una contabilidad, cómo se producen los estados financieros, cómo se lee y analiza la información financiera, qué es eso de la toma de decisiones, etc.

  • No diferencian entre posición/situación financiera, desempeño financiero y flujos de efectivo. Porque tampoco entienden cuándo se necesita causación (acumulación, devengo), cuándo base de caja (efectivo) y cuándo base de fondos.

  • No saben cómo se hace una auditoría de estados financieros, no pueden diferenciarla de la auditoría interna, y prefieren hacer auditoría forense de la cual tampoco saben cómo se hace ni para qué y, sobre todo, por qué no es sustituto de la auditoría de estados financieros ni de la auditoría interna.

  • Saben normas, muchas normas y más normas, pero la interpretación e implementación de esas normas es según como los abogados digan.

  • Todo lo que hacen lo consideran es dar fe pública, pero no saben qué es, ni les interesa, el interés público y por qué a la información se necesita agregarle credibilidad.

Formados para la revolución política (‘somos la fuerza de intervención del Estado en la economía’) consideran que con el triunfo de ésta van a conseguir un empleo como funcionarios del gobierno y van a ayudar a controlarlo todo así ello implique acabar con las empresas.

Instruidos en la revolución tecnológica (‘solo basta hacer click porque el computador lo hace todo’), consideran que a más automatización se debe ganar más sin necesidad de hacer nada.

De acuerdo con mi entender, un signo adicional de la desprofesionalización es el cambio, constatable a nivel internacional y nacional, desde lo políticamente correcto hacia lo incluyentemente correcto como la carta de presentación de contadores y auditores ante sus clientes y ante la sociedad en general, lo cual impacta el atractivo para quienes quieren ingresar y permanecer en la profesión.

Por eso, Abandonando los números, están centrándose solo en lo tributario que, en últimas, es su única experticia real.

¿Para qué, entonces, preocuparse por encontrar un trabajo y hacer carrera como profesional de la contabilidad?

En este entorno, abundan buenas ofertas, en Estados Unidos, Europa, y también en Colombia, para contadores que quieran trabajar con perspectiva de empresa. Requisitos, además de los estudios en contaduría, dominio del inglés y capacidad para cambiar de lugar de residencia (¡les ayudan con las visas!). Buenas oportunidades para gente joven o relativamente joven. Esto no es gratis, porque toca trabajar en entornos que son diferentes a los que estamos acostumbrados. Los cristales son frágiles y se rompen fácil. Se necesita persistencia y esfuerzo.

El espejismo de la modificación de la ley 43 de 1990

Periódicamente, las fuerzas políticas de uno y otro color agitan las banderas de la modificación (actualización, reforma), pero no de la transformación de la regulación de la profesión en el Colombia.

Muchos se creen esos cuentos y cuando los invitan a reuniones se sienten protagonistas de los cambios. No pasa de ser un sentimiento, porque tales cambios no se dan. Temas cruciales, como la construcción de capacidad contable, están ausentes en los distintos proyectos y las golondrinas no hacen verano. ¡Es suicida creer trabajar en el vacío!

Oficialmente, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública [CTCP] dice en su Programa para el primer semestre de 2023 [la negrilla no es del original]:

En coordinación con los organismos y agremiaciones de la profesión, la participación de autoridades de regulación y supervisión, la academia y la comunidad contable en general, el CTCP continuará trabajando en la construcción de propuestas que se consideren necesarias para la actualización de la Contaduría Pública en Colombia, que faciliten su convergencia y alineamiento con las mejores prácticas profesionales en materia contable, de información financiera, de aseguramiento de información, revisoría fiscal, y el fortalecimiento del ejercicio profesional de los contadores públicos. Por consenso, y fomentando la participación de todos los actores, se espera entregar al Gobierno Nacional las propuestas para la reforma de la profesión del contador público, que se considera es requerida, así como la actualización del ejercicio de la revisoría fiscal.

No hay definidos objetivos, estrategias, mecanismos, ni fechas. No se sabe a qué atenerse. Prima ‘lo que se considere necesario’, sin estudios ni documentos de respaldo.

En concreto: nada. ¡Puras declaraciones políticas completamente inefectivas!

Hasta la fecha, no hay una declaración oficial del CTCP sobre la propuesta que presentó el comité nacional.

Refiriéndome a esa propuesta, en Para seguir en las mismas, dije

Si la propuesta del comité nacional prospera, esto es, se convierte en Ley y reemplaza la ley 43 de 1990 (derogándola, no añadiéndole como es la práctica tradicional, “para que muchos muertos queden vivos”) se abren caminos para el reconocimiento de otras profesiones de contadores.

El problema es que no prosperó, la utilizaron, pero van a sacar otras cosas. Claro, se dice que… las cosas van por otros caminos y que están acordadas porque, (¡como siempre!) tenemos los congresistas que las van a aprobar. Puede ser cierto que tengan los congresistas. Pero más cierto aún, ¡no tienen la profesión! Ésta, va por diferentes caminos, con una división que se agudiza y con prácticas que están bastante lejos de ser las mejores prácticas profesionales…

Share

Thanks for reading Samuel’s Newsletter! Subscribe for free to receive new posts and support my work.

Share this post

Se necesitan contadores

samuelmantilla.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Samuel Alberto Mantilla Blanco
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing